UNA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE DOS OBRAS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS COLOMBIA
Por: Comunicaciones           Fecha: 06 de Febrero de 2019           Cargo: Colegio San Pedro Claver     
 

El trabajo en red de dos obras de la Compañía de Jesús en Colombia: el colegio San Pedro Claver y la Pontificia Universidad Javeriana, permitirá ofrecer los programas de especializaciones y maestrías en la ciudad de Bucaramanga.

Con el firme objetivo de articular procesos formativos, el colegio San Pedro Claver y la Pontificia Universidad Javeriana firman un convenio interinstitucional que beneficiará a los santandereanos y a los claverianos.

La visita de los pares académicos tuvo un doble significado; primero, en el ámbito del proceso de regionalización de la Pontificia Universidad Javeriana el cual va marcado en su ejercicio de planeación universitaria y, de manera muy importante, en cómo dicha universidad va tejiendo relación con los colegios de la Compañía de Jesús en diferentes lugares de Colombia, lo que llevó a abrir en un proceso muy bien logrado, un conjunto de cursos de educación continua que lleva varios años en la ciudad y que, a solicitud de los egresados, traen tres programas formales de postgrados:

·Â Â Â Â Â Â Â Â  Derecho urbanístico

·Â Â Â Â Â Â Â Â  Normas contables internacionales

·Â Â Â Â Â Â Â Â  Control y aseguramiento de la calidad

Inicialmente, la Universidad Javeriana traerá estas tres especializaciones para luego, abrir otros programas incluyendo maestrías. 

El segundo sentido de significación de este diálogo fue la posibilidad de proyectar a los estudiantes del colegio San Pedro Claver a muy importantes oportunidades de articulación de los procesos formativos con la Universidad Javeriana, buscando que ellos puedan tener casi que un primer semestre o un primer año avanzado con respecto a los estudios que puedan hacer en dicha universidad y garantizar sobre todo, la experiencia de vida compatible con los procesos de formación que han tenido en el colegio y que les permita continuar y profundizar sus características de excelencia.

La idea es que podamos articular procesos formativos teniendo en cuenta que ambas instituciones mantenemos un proyecto educativo con características idénticas y buscando que los estudiantes que concluyan sus estudios en el colegio San Pedro Claver no tengan que ir a la Javeriana a repetir cosas que ya han logrado desarrollar con profundidad dentro de su proceso de formación de bachiller y más bien puedan iniciar en la Universidad Javeriana en nuevos retos y en nuevas oportunidades de desarrollo en su vida académica a nivel superior”, asegura Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana.

Estos programas fueron aprobados por el Consejo Directivo Universitario y se ha hecho la solicitud del registro calificado al Ministerio de Educación Nacional, una vez sea otorgado el registro calificado, los programas podrán iniciar actividades. “El colegio San Pedro Claver está optando por la ciudad y por cualificar de la mejor manera posible a los ciudadanos. Está apostándole a los procesos de innovación educativa y al desarrollo de todas las habilidades de nuestros claverianos con metodologías de ABP, acompañamiento, formación integral”, afirma el P. Rodolfo Abello Rosas, SJ., Rector del colegio San Pedro Claver.

La modalidad de los postgrados será mucho más flexible, pues estarán concentrados los días viernes en la tarde y noche, y los sábados, para permitir que las personas interesadas puedan desarrollar sus actividades laborales y en estas modalidades concentradas tener un proceso de calidad.

Los docentes serán los adscritos a la Pontificia Universidad Javeriana, así como egresados javerianos muy exitosos que se encuentran en Bucaramanga y que apoyarían el desarrollo de estas especializaciones. 

Cabe señalar, que en el ámbito de infraestructura se realizará un conjunto de adecuaciones para garantizar que las aulas en las que se van a desarrollar estos programas sean aulas completamente de postgrados idénticas o mejores a las que tiene la universidad en Bogotá. “Queremos hacer unas adecuaciones para garantizar unos ambientes de aprendizaje del más alto nivel iguales o mejores que los que tenemos en Bogotá para la formación de postgrados”, afirma Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana.

La información se podrá encontrar próximamente en la página de la Pontificia Universidad Javeriana y otros canales de información construidos específicamente a través de Javeriana Colombia que incluye esta oferta académica a nivel nacional.